Es falso que el 16 de enero se conmemoraba la amnistía de los crímenes de guerra

Published:

El gubernamental Diario El Salvador (DES) afirmó que cada 16 de enero se conmemoraba la “amnistía ARENA-FMLN”. Aseveración que es falsa.

Angélica Cárcamo

El referido perídico, fundado durante el mandato de Nayib Bukele con fondos estatales, afirmó en su portada del 12 de enero que “El país ya no celebrará la amnistía ARENA-FMLN” en relación con la derogación de los decretos que señalaban cada 16 de enero como día para conmemorar la firma de los Acuerdos de Paz de 1992.

Esta afirmación entra en la categoría de falsa, dado que ninguno de los decretos derogados ni los Acuerdos de Paz, firmados en México y que pusieron fin a 12 años de guerra civil, señalan una amnistía.

“Ya sea por ignorancia o de forma dolosa, el titular confunde los «Acuerdos de Paz de Chapultepec de 1992» con la «Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz» aprobada en marzo de 1993, hechos históricamente vinculados pero diametralmente distintos entre sí”, dijo a Infodemia Sonia Rubio, abogada y politóloga de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF por sus siglas en inglés).

Durante la plenaria del 11 de enero, los diputados de los partidos de Nuevas Ideas y sus aliados acordaron derogar los decretos legislativos Nº 139 del 10 de enero de 1992 y el decreto Nº 685 del 20 de octubre de 1993,  en los que se declaraba el 16 de enero como “Día de la Paz”, en ninguno de ellos se menciona una conmemoración a alguna amnistía.

Fragmento del decreto legislativo Nº139, fecha 10 de enero de 1992, publicado en el Diario Oficial Nº7, Tomo Nº314, página 5, de fecha 14 de enero de 1992.

Fragmento del decreto legislativo Nº685, fecha 20 octubre de 1993, publicado en el Diario Oficial Nº223, Tomo Nº321, página 2, de fecha 01 de diciembre de 1993.

De igual manera, los Acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno salvadoreño y la comandancia de la exguerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) constan de más de 17.000 palabras y ninguna corresponde a la instauración de una amnistía para los crímenes de guerra y lesa humanidad.

“Lo que se «conmemora» ahora en enero, el próximo 16, es el 30 aniversario del acto en que se formalizó una serie de negociaciones entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN, con la que se dio fin a una cruel guerra que, durante la década de 1980, sumió al país en una escalada de violencia y graves violaciones de derechos humanos”, mencionó Rubio. 

La Ley de Amnistía Nacional para la Consolidación de la Paz fue aprobada en marzo de 1993 y con ello se impidió juzgar a personas implicadas en los crímenes por más de 20 años.

A juicio de Rubio, “la Ley de Amnistía ha sido el obstáculo jurídico más grande para resarcir y garantizar los derechos de miles de víctimas del conflicto armado. Desde su emisión fue una afrenta directa a los derechos de las víctimas y congeló todo proceso de justicia transicional salvadoreño”.

Veintitrés años después, en julio de 2016, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró la inconstitucionalidad de la referida ley por ser “contraria al derecho de acceso a la justicia y a la reparación de víctimas de crímenes cometidos durante la guerra”.

Para la especialista en derechos humanos, Celia Medrano el titular de Diario El Salvador y las derogaciones en la Asamblea Legislativa a la conmemoración de los acuerdos de paz responden a una “narrativa de refundación del Estado” en donde su intención es “destruir lo anterior”. 

“Con eso se vuelven a generar condiciones de una confrontación social basada en odio que justifica las violaciones de derechos de todo opositor. Esa fue una de las principales causas del conflicto armado. Por esa razón se niega la verdad a las víctimas y se pretende vender una verdad oficializada”, señaló.

Los acuerdos de paz permitieron la reducción de la Fuerza Armada, la creación de la Policía Nacional Civil (PNC), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), la democratización del país y la desaparición de cuerpos de seguridad represivos y paramilitares.

El contenido de los decreto derogados y de los Acuerdos de Paz permiten determinar que la conmemoración que se realizaba cada 16 de enero era por la firma de la paz y no de una amnistía entre el FMLN y la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).  

Fotografía: Infodemia, exposición “Richard Cross: memoria gráfica” en Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI).

Otros temas

spot_img