Un amplio operativo de capturas sorprendió a los habitantes del distrito de El Congo a finales de mayo. El caso, que se desarrolla en un tribunal con reserva total, mantiene en vilo a los familiares que temen por condenas de sus parientes y por ellos mismos, ya que también podrían ser objeto de detención.
Durante un discurso de poco más de una hora, Nayib Bukele emitió afirmaciones que Infodemia verificó y que se pueden catalogar como desinformación en temas de economía, democracia y Ley de Agentes Extranjeros.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó recientemente una ley de agentes extranjeros para gravar con 30% los fondos de cooperación que provienen del extranjero para financiar actividades de organizaciones no gubernamentales en el país. La ley fue comparada con una similar aprobada en Nicaragua en 2020.
La organización que promueve la libertad de prensa en el mundo incluyó a El Salvador entre los países en los que la prensa sufre “presiones crecientes en un contexto de deriva autoritaria”.
En resumen:
En 2025, El Salvador...
Abogados defensores de 30 ciudadanos venezolanos presentaron recursos de hábeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador, solicitando su liberación y repatriación al país sudamericano. Las personas fueron enviadas por el gobierno de Donald Trump desde Estados Unidos y permanecen en la megacárcel CECOT acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.
Un amplio operativo de capturas sorprendió a los habitantes del distrito de El Congo a finales de mayo. El caso, que se desarrolla en un tribunal con reserva total, mantiene en vilo a los familiares que temen por condenas de sus parientes y por ellos mismos, ya que también podrían ser objeto de detención.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destinó en un lustro casi 52.000 dólares para “patrocinar” fiestas o eventos sociales en los que supuestamente se buscaba estrechar los lazos y la cooperación, según datos de la institución financiera obtenidos por Infodemia.
El salvadoreño que fue deportado en marzo desde Estados Unidos por error y encarcelado en CECOT habría sufrido tortura psicológica, privación de sueño y golpizas mientras permaneció en la cárcel de máxima seguridad, según el relato presentado por sus abogados en una demanda en una corte estadounidense.
Durante un discurso de poco más de una hora, Nayib Bukele emitió afirmaciones que Infodemia verificó y que se pueden catalogar como desinformación en temas de economía, democracia y Ley de Agentes Extranjeros.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financió la cena de Estado -con un costo de $30 mil- ofrecida por el presidente Rodrigo Chaves como “fina cortesía” para Nayib Bukele, presidente de El Salvador, a la que asistieron financistas, empresarios e invitados especiales del chavismo.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó recientemente una ley de agentes extranjeros para gravar con 30% los fondos de cooperación que provienen del extranjero para financiar actividades de organizaciones no gubernamentales en el país. La ley fue comparada con una similar aprobada en Nicaragua en 2020.
Más de 250 venezolanos se encuentran detenidos en una cárcel de máxima seguridad sin que los abogados defensores hayan constatado su condición y entablar...
Más de 250 venezolanos que fueron expulsados desde Estados Unidos permanecen encarcelados en la mega cárcel del país centroamericano sin que las autoridades salvadoreñas...
En marzo, un salvadoreño fue deportado desde Estados Unidos y enviado a prisión al CECOT por un error administrativo de las autoridades del país norteamericano. La Corte Suprema de ese país ordenó a la administración de Trump “facilitar” su regreso, pero Nayib Bukele dijo que no podía y lo señaló de “terrorista”.
Human Rights Watch (HRW) denunció que 238 venezolanos deportados por EE. UU. y detenidos en El Salvador en CECOT desde mediados de marzo están en condición de desaparición forzada y detención arbitraria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de El Salvador llegaron a un acuerdo por 1.400 millones de dólares para el fortalecimiento de las finanzas públicas, la acumulación de las reservas externas y financieras y la mejora de la gobernanza y la transparencia.