Especiales

Borrado de grafitis de pandillas aún no llega a todos los rincones del territorio

En el  distrito de Ayutuxtepeque existen dos comunidades semirurales conectadas a penas por tuberías de agua que la gente utiliza para transitar. En el lugar todavía se observan grafitis de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios como testigos visibles de un pasado marcado por la violencia y el dominio de estos.

Presidencia no posee acuerdo entre Huawei y el Gobierno sobre capacitación en tecnologías

El Gobierno de El Salvador suscribió un acuerdo con la compañía de origen chino a través de la Secretaría de Innovación para promover la formación en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, sin embargo, la presidencia dice no identificar el documento. 

Ver, oír y callar en el gobierno de Nayib Bukele

Hay un régimen de terror contra los empleados de gobierno que osan revelar las deficiencias en los sistemas de salud y educación, o simplemente ejercer el derecho a la libertad de expresión y contradecir de paso la propaganda gubernamental. Todo aquello que ponga en duda la eficacia o la imagen de la administración entra en el campo minado del crimen y del consecuente castigo. Espionaje, humillaciones y chantajes son algunos de los mecanismos de los que se vale el gobierno de Bukele para intentar reprimir reclamos de derechos laborales o señalamientos hacia todo aquello que controvierta el discurso oficial.

Constructoras y farmacéuticas acusadas de corrupción siguen recibiendo millonarios contratos del Estado guatemalteco

Los representantes legales y fundadores de estas empresas enfrentaron a la justicia por pagos de sobornos, malos manejos de fondos o contrataciones opacas. Sin embargo, eso no impidió que el Estado durante los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammatei siguieran requiriendo sus servicios y les inyectaran recursos con millonarios contratos de obra pública o adquisición de medicinas. Algunos de estos contratos sobreviven hasta el año 2024 cuando gobierna Bernardo Arévalo. Estas son las empresas que resistieron una embestida anticorrupción sin parangón en el país y que en conjunto han firmado contratos con el Estado de Guatemala por US$1.8 millardos (Q14 millardos).

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

No hay evidencia estatal que sostenga que el estado de excepción hondureño, decretado hace casi dos años, haya tenido éxito en acabar con las extorsiones pandilleras y reducir la violencia. Lejos de eso, los casos de abusos policiales cometidos bajo estos “súper poderes” otorgados a los uniformados van desde tortura, agresiones sexuales, desapariciones e incluso asesinato.

La SIP y CPJ se suman a la alerta internacional por el deterioro el de la libertad de expresión en El Salvador

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) visitaron el país para conocer en el terreno la situación de la libertad de expresión, en la que advirtieron un deterioro. El Gobierno dijo que "respetamos las observaciones".

Enhanced Fundamentals Lab: motor de cambio para los medios latinoamericanos

El programa Enhanced Fundamentals Lab (EFL), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con el respaldo de Google News Initiative y ejecutado por Marktube Group, ha sido un motor de cambio para la digitalización de los medios latinoamericanos.

Infodemia realiza estudio sobre consumo de medios en San Miguel

La sección académica de Infodemia realizó una investigación para analizar el acceso y consumo de medios de comunicación en el departamento de San Miguel, ubicado al oriente de El Salvador, durante el segundo semestre de 2023.

Es falso que partidos pidan contar los “votos nulos como válidos”, como afirma Diario El Salvador

En videos de declaraciones dadas por representantes de los partidos de oposición, al menos desde el 6 de febrero, dan cuenta de que la afirmación del oficialista Diario El Salvador (DES) es falsa y lo que han pedido es exhibir los votos nulos.

La Constitución prohíbe que familiares de Bukele sean designados a la Presidencia

El presidente Nayib Bukele presentó ante la Asamblea Legislativa a la designada a la Presidencia para que lo suplan en los próximos meses para correr inconstitucionalmente por la reelección inmediata. Esposa, hermanos, primos, tíos o cuñados lo tienen prohibido.

Lo más leído