La Asamblea Legislativa reformó en diciembre de 2024 la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la que establecen cero tolerancia de alcohol y otros estupefacientes en conductores de cualquier vehículo.
Recientemente la diputada oficialista Alexia Rivas mencionó que hace un par de años era imposible realizar un trasplante renal en la red pública, sin embargo, desde 1985 hasta agosto de 2024 se realizaron 941 trasplantes en el ISSS.
El precio del bitcóin alcanzó un récord histórico tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos en noviembre de 2024, superando los $100 mil dólares, pero este incremento no se traduce automáticamente en beneficios para el erario.
En su campaña de promoción para reactivar la minería metálica en El Salvador, Bukele afirmó que El Salvador es el único país que tiene prohibiciones para extraer metales en el mundo, pero esto no es cierto, ya que otras naciones también legislan al respecto.
Previo a una visita oficial del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a Costa Rica, su homólogo Rodrigo Chaves declaró a la prensa al menos dos afirmaciones que entran en la categoría de Falso.
El presidente Nayib Bukele afirmó que Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex alta comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se “deshizo en elogios” para el Gobierno salvadoreño en una visita oficial en 2015. Esta afirmación es falsa, ya que en ninguna de las 8 intervenciones públicas de Bachelet pronunció tales elogios, ni se pronunció sobre políticas internas.
Durante su reciente visita a Argentina, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, abordó públicamente temas de seguridad, economía y empleo. Sin embargo, su discurso presentó afirmaciones engañosas.
Nayib Bukele afirmó en las Naciones Unidas que en El Salvador las personas viven “con su libertad y derechos humanos totalmente respetados". Está afirmación es falsa, dado que desde la implementación del régimen de excepción, diversas organizaciones han registrado atropellos a los derechos humanos.
Diversas publicaciones en redes sociales aseguran que El Salvador se encuentra entre los países más seguros del mundo, basándose en un sondeo de Gallup....
En las redes sociales, principalmente en Facebook, circulan videos y publicaciones en las que se suplanta la identidad del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador invitando a invertir en una supuesta plataforma digital del BCR. Solo en 2024, el Banco Central ha emitido 48 alertas de estafa en su cuenta de X.