Las desinformaciones de Bukele en su discurso de #Año1Inconstitucional

Published:

Durante un discurso de poco más de una hora, Nayib Bukele emitió afirmaciones que Infodemia verificó y que se pueden catalogar como desinformación en temas de economía, democracia y Ley de Agentes Extranjeros.

En resumen:

  • Bukele dijo que en El Salvador hay elecciones libres, pero violó la constitución, amenazó con cárcel a quienes bloquearan a su candidatura y ahogó financieramente a otros partidos
  • El mandatario señaló que todos pagan impuestos, sin embargo desde su administración ha promovido varias exenciones 
  • Aseguró que el presupuesto 2025 no incluía deuda para gasto corriente, pero el FMI le otorgó este año $1.400 millones, pero serían para pagar proveedores.

Redacción Infodemia

El presidente inconstitucional, Nayib Bukele, pronunció el primer discurso de su segundo mandato. Durante su intervención, el mandatario arremetió, como es habitual, contra las voces críticas de su administración tanto internas como internacionales.

Bukele también utilizó el podio para desinformar. A continuación, Infodemia hace un recuento de sus principales frases desinformadores:

Afirmación 1: “Me pareció curioso que países como el nuestro aparecen con nota baja cuando nosotros elegimos a nuestro jefe de Estado en elecciones libres”.

Categoría: Falso

Explicación: Bukele se saltó, mediante un auto de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia colocada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) en 2021 de manera irregular, la prohibición constitucional de un segundo mandato consecutivo. Además, el partido Nuevas Ideas aprobó reformas que amenazan a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral con penas de cárcel si se negaban a aceptar inscripciones de candidatos. 

Tambien, el Ministerio de Hacienda retrasó la entrega de recursos a los partidos de oposición para la realización de campañas y se denunciaron irregularidades en la conformación de las Juntas Receptoras de Votos.

Por otra parte, el índice de democracia de The Economist Intelligence Unit no evalúa únicamente si hay elecciones libres, sino también el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles. 

“Desde que  Bukele asumió el cargo en 2019, la clasificación global de El Salvador ha caído 24 puestos hasta el 95º, con un descenso de 1,54 puntos en la puntuación de su índice durante este periodo. Desde 2020, El Salvador ha sido clasificado como un ‘régimen híbrido’ en lugar de una “democracia defectuosa”, dice el referido índice. 

Afirmación2: “Toda la cooperación que venga con proyectos sociales de países amigos o de organizaciones estará libre de impuestos,  pero hay organizaciones extranjeras que dicen venir a ayudar y realmente vienen a hacer política, a mover millones para campañas políticas, a operar en la oscuridad, sin reglas, sin límites, sin pagar nada”.

Categoría: Falso

Explicación: Las organizaciones sociales que operan en El Salvador se rigen bajo la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.

Esta normativa dicta: “Art. 6.- Las asociaciones y fundaciones estarán sujetas a las mismas obligaciones tributarias  que establecen las leyes para las personas naturales y jurídicas, en cuanto no estén  expresamente excluidas por dichas leyes”.

Afirmación: “En El Salvador todos pagamos impuestos, todos pagamos IVA, los trabajadores pagan impuestos al gastar e incluso al recibir con el Impuesto Sobre la Renta”.

Categoría: Falso

Explicación: En abril de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó una Ley para el Fomento y la Manufactura Tecnológica que, entre otras cosas, exime por 15 años del pago del Impuesto Sobre la Renta respecto a las actividades incentivadas, todo tipo de retenciones e impuestos municipales.

Además, se eliminó por completo el pago de derechos arancelarios por la importación de bienes, insumos, maquinarias, equipos y herramientas necesarias para el desarrollo de la industria tecnológica y la exención del pago de la ganancia de capital. 

En marzo de 2024, los diputados también reformaron la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) para incorporar valores excluidos del pago de dicho tributo a favor de inversores, tanto nacionales como extranjeros.

Con esta modificación fueron agregados libres de este impuesto valores que se reciban en cualquier concepto, obtenidos en el exterior o cualquier movimiento de capital por depósitos en el exterior o por inversiones, remuneración o emolumento, en dinero o especie, como créditos, repatriación de capitales, remesas, fondos para invertir, rentas que provengan de inversión de títulos valores u otros.
Afirmación: “Hemos abierto opciones de alimentos sin intermediarios, lo que reduce significativamente el precio”.

Categoría: Falso 

Explicación: En 2025, el precio promedio de la canasta básica urbana es $44,25 más cara que en 2020, mientras que la canasta básica rural cuesta $34,53 más, según datos del Banco Central de Reserva.

Afirmación: “Logramos tener este año el 2025 como el primer presupuesto completamente financiado que no incluye un solo centavo de deuda para gasto corriente. Es decir, incluye la totalidad de gastos sin necesidad de financiamiento adicional”.

Categoría: Falso

Explicación: Nayib Bukele publicó que por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) inyectó 1,000 millones de dólares, lo que representa el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB),  en “liquidez adicional a la economía” mediante el supuesto pago a proveedores del Estado, lo que se considera gasto corriente, y pago de deuda interna.

“Estos recursos se canalizarán a través de pagos anticipados a micro, pequeñas y medianas empresas, adelantos a proveedores y amortización de créditos internos. El objetivo de esta medida es dinamizar la actividad económica en el corto plazo, incrementando el flujo de capital en el mercado interno”, escribió el inconstitucional en X.

Captura de pantalla de la publicación de Bukele en X.

En febrero, el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un nuevo acuerdo de 40 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para El Salvador, con un acceso equivalente a US$1,4 mil millones.

“El programa respaldado por el FMI tiene por objeto garantizar que se den las condiciones necesarias para impulsar las perspectivas de crecimiento y la resiliencia de El Salvador mediante el fortalecimiento de las finanzas públicas, la acumulación de las reservas externas y financieras y la mejora de la gobernanza y la transparencia”, dijo la institución financiera. 

Afirmación: “Congresistas extranjeros vienen a tocar las puertas de las cárceles a exigir que liberemos delincuentes”.

Categoría: Falso

Explicación: Desde abril, un grupo senadores y congresistas demócratas estadounidenses, entre ellos, Chris Van Hollen y Glenn Ivey, han llegado al país para pedir la liberación y conocer las condiciones en que se encuentra detenido el salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error desde Estados Unidos y encarcelado en el sistema de prisiones de El Salvador.

La Corte Suprema de Estados Unidos ha ordenado que la administración del presidente Donald Trump haga las gestiones para que Ábrego García vuelva a la nación norteamericana.

El salvadoreño no posee récord criminal ni condenas en Estados Unidos ni en El Salvador.

Otros temas

spot_img