La diputada del partido VAMOS solicitó realizar reformas a tres artículos de la Constitución en materia de derecho a acceso al agua y la prohibición de la minería metálica en el país, aunque no fue aceptada por la falta de respaldo de otros legisladores.
En resumen:
- La diputada Claudia Ortiz solicitó reformar la Carta Magna para elevar a derecho constitucional el acceso al agua y la prohibición de la minería metálica.
- Legisladores recordaron que la Constitución establece que una propuesta de este tipo debe tener el respaldo de al menos 10 diputados.
- Nuevas Ideas y sus aliados modificaron el artículo 248 para que una misma legislatura pueda cambiar y ratificar modificaciones a la Constitución.
Redacción Infodemia
Durante la sesión plenaria ordinaria número 48 de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido de oposición VAMOS, Claudia Ortiz, solicitó ingresar una propuesta de reforma a la Carta Magna para elevar a derecho constitucional el acceso agua y la prohibición de la minería metálica, pero su petición fue desestimada por falta de respaldo de otros diputados.
“(Quiero someter a su consideración) una pieza de correspondencia que contiene una propuesta de reforma constitucional, de manera que se incorpore en la Constitución de la República de El Salvador tres elementos”, solicitó Ortiz por dispensa de trámite para realizar modificaciones a los artículos, 2, 69 y 117.
Sin embargo, la solicitud fue desestimada debido a que no contaba con el apoyo del mínimo de legisladores, tal como lo establece la Constitución vigente desde 1983. El inciso tres del artículo 248 señala que “la reforma únicamente puede ser propuesta por los Diputados en un número no menor de diez”.
Tanto la diputada del partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, como el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, señalaron la falta del requisito para hacer oficialmente la solictud, ya que el documento solo tenía una firma.
“Recordemos que las reformas constitucionales tienen que tener la firma de al menos 10 diputados. Entonces, cuando presentamos reformas constitucionales ¿a dónde están las firmas? Quisiera saber”, expresó Villatoro en el pleno.
La diputada Ortiz pidió incluir en el artículo 2 de la Constitución el derecho al agua y saneamiento junto a otros como el derecho a la vida, a la integridad física y moral.
Además, pidió agregar un inciso en el artículo 69 en el cual se establezca que el Estado debe diseñar e implementar políticas públicas y leyes que garanticen agua saludable, suficiente y accesible a los habitantes, así como la preservación de los recursos hídricos, declarando además que el agua constituye un bien público.
Por último solicitó agregar un inciso final al artículo 117 que establezca que se prohíba la minería metálica en el suelo y subsuelo en el país.
“Adolece de requisitos procesales la iniciativa y la propuesta para reformar la constitución de la república”, concluyó Ernesto Castro, afirmación que es cierta.
Meses atrás, la fracción oficialista Nuevas Ideas y sus aliados reformaron el artículo 248 para que una misma legislatura pueda reformar y ratificar reformas a la Carta Magna, desatando críticas de abogados especialistas ya que abre las puertas a modificar el espíritu de su contenido a favor del presidente Nayib Bukele.