Abogados defensores de 30 ciudadanos venezolanos presentaron recursos de hábeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador, solicitando su liberación y repatriación al país sudamericano. Las personas fueron enviadas por el gobierno de Donald Trump desde Estados Unidos y permanecen en la megacárcel CECOT acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.
En resumen:
- El pasado 16 de marzo, EE.UU trasladó a 238 ciudadanos venezolanos a El Salvador, acusados de pertenecer al grupo criminal transnacional Tren de Aragua.
- El Tren de Aragua es una banda criminal originada en Venezuela que ha expandido su actividad delictiva a otros países de América Latina, involucrándose en crímenes como la extorsión, narcotráfico y tráfico de personas.
- CECOT, una megacárcel con capacidad para 40,000 reos construida en 2023 por el gobierno de Nayib Bukele para encarcelar a pandilleros de máxima peligrosidad.
Por Andrea Escobar
Un grupo de abogados salvadoreños presentaron recursos de habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia de El Salvador en representación de 30 migrantes venezolanos que están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), acusados de formar parte de la pandilla Tren de Aragua.
Los detenidos fueron expulsados de Estados Unidos y trasladados en aviones al país centroamericano por el gobierno de Donald Trump sin que hayan sido vencidos en juicio presuntamente por pertenecer a la organización criminal.
Los juristas, que afirman haber sido contactados por el gobierno de Venezuela y por el Comité de Familiares de Personas Inmigrantes para representar a la treintena de personas, dijeron que los ciudadanos están detenidos de forma “ilegal” en El Salvador.
El abogado Jaime Ortega explicó que el Grupo Legal Ortega representa legalmente a 30 de los 238 venezolanos detenidos, aunque los recursos interpuestos tienen un efecto extensivo que busca beneficiar al total de migrantes.
Ortega pidió la libertad inmediata de los detenidos y, en su defecto, su repatriación a Venezuela bajo los procedimientos migratorios establecidos en la legislación salvadoreña.
“(Buscamos) realizar todas y cada una de las diligencias legales y conducentes a efecto de que la situación de cada uno de ellos de los señores ciudadanos venezolanos se resuelva favorablemente”, dijo Ortega a la prensa.
El pasado 16 de marzo, el gobierno estadounidense trasladó a 238 ciudadanos venezolanos a El Salvador, acusados de pertenecer al grupo criminal transnacional Tren de Aragua desatando una ola de críticas por violaciones al debido proceso.
Además, las personas deportadas a El Salvador no han cometido ningún delito en el país. Sin embargo, hasta la fecha, el Gobierno salvadoreño no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre su situación legal ni ha confirmado si han sido procesados penalmente.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó el traslado como un “secuestro” y exigió públicamente al Gobierno salvadoreño la entrega inmediata de los detenidos.
“Nuestros muchachos no cometieron ningún delito en Estados Unidos, ninguno. No los llevaron a ningún juicio, no les dieron derecho a la defensa, derecho al debido proceso, fueron engañados, esposados, montados en un avión, secuestrados y enviados a un campo de concentración en El Salvador”, declaró el mandatario en un acto público el 19 de marzo.
El CECOT es una megacárcel con capacidad para 40,000 reos que fue construida en 2023 por el gobierno de Nayib Bukele para recluir a pandilleros y cabecillas.
Actualmente, este penal alberga a más de 14,500 internos, según el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
Las condiciones de detención han sido fuertemente cuestionadas por organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch, que denuncian hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos y condiciones degradantes.
De acuerdo con el presidente Bukele, El Salvador recibirá una compensación de 6 millones de dólares anuales por alojar a los deportados. El acuerdo, según se conoció, fue parte de un esfuerzo diplomático impulsado en 2024 por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio para afianzar alianzas migratorias en la región.
Para esta semana está prevista la visita a CECOT de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Te puede interesar: