Un amplio operativo de capturas sorprendió a los habitantes del distrito de El Congo a finales de mayo. El caso, que se desarrolla en un tribunal con reserva total, mantiene en vilo a los familiares que temen por condenas de sus parientes y por ellos mismos, ya que también podrían ser objeto de detención.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destinó en un lustro casi 52.000 dólares para “patrocinar” fiestas o eventos sociales en los que supuestamente se buscaba estrechar los lazos y la cooperación, según datos de la institución financiera obtenidos por Infodemia.
En marzo, un salvadoreño fue deportado desde Estados Unidos y enviado a prisión al CECOT por un error administrativo de las autoridades del país norteamericano. La Corte Suprema de ese país ordenó a la administración de Trump “facilitar” su regreso, pero Nayib Bukele dijo que no podía y lo señaló de “terrorista”.
Human Rights Watch (HRW) denunció que 238 venezolanos deportados por EE. UU. y detenidos en El Salvador en CECOT desde mediados de marzo están en condición de desaparición forzada y detención arbitraria.
Mientras el ministro costarricense asegura que en la megacárcel CECOT se “respetan los derechos fundamentales”, Cristosal advierte que las visitas al penal son guiadas...
Abogados defensores de 30 ciudadanos venezolanos presentaron recursos de hábeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador, solicitando su liberación y repatriación al país sudamericano. Las personas fueron enviadas por el gobierno de Donald Trump desde Estados Unidos y permanecen en la megacárcel CECOT acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.
Un reciente vídeo de un youtuber afirma que pandilleros habrían amenazado recientemente a los salvadoreños, pero los sucesos a los que se refiere han sido sacados de contexto y no son acordes a los hechos actuales.