COSAVI fue donante del partido Nuevas Ideas en 2020: informe

Published:

La cooperativa financiera está siendo intervenida por la Fiscalía debido a investigaciones por presunta defraudación a la economía pública por un monto de $35 millones, un informe de Acción Ciudadana, con datos del Ministerio de Hacienda, indica que esta fue donante del partido gobernante al menos en el año 2020.

En resumen:

  • Diputados oficialistas se negaron a recibir en sesión plenaria una iniciativa para crear una comisión que investigue las irregularidades señaladas por la Fiscalía.
  • Unas 32 personas son procesadas por dos delitos.
  • Salvadoreños se agrupan afuera de las instalaciones de COSAVI para reclamar su dinero.

Redacción Infodemia

El partido de gobierno Nuevas Ideas (NI) recibió una donación por 60.000 dólares en 2020 de parte de la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de Responsabilidad Limitada (COSAVI, de R.L.) para financiamiento político, señala un informe revisado por Infodemia. 

La investigación “El dinero de los partidos salvadoreños en 2020” fue realizada por el Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia de la organización Acción Ciudadana con el objetivo de dar a conocer el  estado del financiamiento y el nivel de transparencia de los partidos políticos en el país.

COSAVI aparece en la segunda posición de una tabla que incluye a las personas jurídicas que dieron donaciones al partido NI en 2020.  Los 60.000 dólares aportados por COSAVI representaron el 13% de los ingresos de donación al partido oficialista,

En total, el partido de Nayib Bukele recibió 457.217.98 dólares proveniente de seis entidades jurídicas, este monto representa el 50.9% del total de ingresos privados recibidos en 2020, indicó el estudio.

Según la legislación actual, no existe una limitación expresa a las sociedades para realizar donaciones a los partidos políticos, por lo que cualquier empresa tiene la facultad de poder aportar financieramente a un partido político.

“El partido Nuevas Ideas no entregó la información solicitada, el detalle de los mayores donantes se obtuvo del reporte entregado por el Ministerio de Hacienda”,  apuntó el informe de Acción Ciudadana publicado en agosto de 2021.

Agregó: “Según los datos, el partido recibió seis donaciones de personas jurídicas, sin embargo, solo se tiene el detalle de cuatro debido a que los demás no sobrepasan el límite establecido en el Art. 24 de la Ley de Partidos Políticos, por esta razón se desconoce el nombre de los donantes”.

Captura de pantalla de la investigación de Acción Ciudadana.

Infodemia buscó una postura de parte de los dirigentes del partido Nuevas Ideas sin embargo, hasta el cierre de esta nota no obtuvo respuesta.

La diputada Marcela Villatoro de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) propuso el miércoles 15 de mayo al pleno de la Asamblea Legislativa la introducción de una pieza de correspondencia en la que se proponía crear una comisión para investigar el desvío de los fondos de ahorros.

“(Proponemos) poder hacer una comisión especial, presidente (Ernesto Castro). Y es que varios salvadoreños nos han escrito a nosotros como grupo parlamentario sobre la situación que está pasando del desfalco de COSAVI, que es algo que nos tiene a todos con mucha preocupación”, dijo Villatoro.

“Nosotros esperamos que los salvadoreños puedan recuperar los dineros que fueron invertidos dentro de este lugar”, agregó, pero su solicitud no alcanzó los votos necesarios para que fuese conocida en la plenaria.

El hemiciclo, que tiene una súper mayoría del partido oficialista de Bukele, no apoyó la moción y la propuesta solo obtuvo dos votos de los 60 posibles.

En su último informe sobre transparencia de los gastos e ingresos de los partidos políticos, Acción Ciudadana sostuvo que el Ministerio de Hacienda “por segundo año consecutivo ha dejado de proporcionar y publicar los listados de donantes reportados”.

DELITOS BAJO LUPA

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) confirmaron el 9 de mayo la intervención de COSAVI por el presunto cometimiento de los delitos de lavado de dinero y defraudación a la economía pública.

Las autoridades informaron que desde 2015 hasta la fecha, más de 35 millones de dólares han sido sustraídos ilegalmente de los fondos de los ahorrantes de COSAVI para beneficio propio.

“Hacían envíos de dinero a Estados Unidos y Alemania de los fondos”, determinó el Ministerio Público.

Según la información oficial, COSAVI estaba en proceso de convertirse en banco cooperativo al momento de encontrar irregularidades. Por el caso, la fiscalía procesó a 32 personas.

Además, la FGR informó a través de su cuenta de X, que también han inmovilizado 46 inmuebles, entre ellos, apartamentos de lujo, 27 vehículos y activos que sobrepasan los 14 millones de dólares. 

Esta semana la institución financiera comenzó a hacer la entrega de los ahorros de las personas con cuentas de ahorro menores o iguales a mil dólares, un monto que comenzará a escalonar gradualmente.

Decenas de cuentahabientes acuden a diario fuera de las instalaciones de COSAVI para reclamar sus fondos.

Te puede interesar: 

Otros temas

spot_img