Durante un discurso de poco más de una hora, Nayib Bukele emitió afirmaciones que Infodemia verificó y que se pueden catalogar como desinformación en temas de economía, democracia y Ley de Agentes Extranjeros.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financió la cena de Estado -con un costo de $30 mil- ofrecida por el presidente Rodrigo Chaves como “fina cortesía” para Nayib Bukele, presidente de El Salvador, a la que asistieron financistas, empresarios e invitados especiales del chavismo.
La cooperativa financiera está siendo intervenida por la Fiscalía debido a investigaciones por presunta defraudación a la economía pública por un monto de $35 millones, un informe de Acción Ciudadana, con datos del Ministerio de Hacienda, indica que esta fue donante del partido gobernante al menos en el año 2020.
Pese a que algunos casos de expresiones de violencia contra la mujer han sido judicializados, especialmente en el caso de figuras públicas, no todas las condenas son contundentes cuando se trata de víctimas de partidos de oposición o son inexistentes.
El oficialista Diario El Salvador y Nayib Bukele, presidente y candidato a la reelección inmediata, sacaron de contexto las declaraciones del director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, sobre el financiamiento de los partidos políticos para desinformar y omitieron información relacionada con el oficialismo.
La solicitud de Nayib Bukele de inscribirse como candidato presidencial, siendo aún el presidente del país, habilita al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inhabilitarla.
Ante una acusación por presunto tráfico de drogas, el diputado Erick García afirmó que renunciaba a su fuero constitucional tras presentar una documentación ante la Asamblea Legislativa para que se determine si ha cometido algún delito, pero es falso que pueda renunciar a dicha inmunidad.
La diputada oficialista Alexia Rivas reacciono unas declaraciones del candidato presidencial por Nuestro Tiempo, Luis Parada, relacionadas con el tema del aborto, pero que fueron editadas.