Un amplio operativo de capturas sorprendió a los habitantes del distrito de El Congo a finales de mayo. El caso, que se desarrolla en un tribunal con reserva total, mantiene en vilo a los familiares que temen por condenas de sus parientes y por ellos mismos, ya que también podrían ser objeto de detención.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destinó en un lustro casi 52.000 dólares para “patrocinar” fiestas o eventos sociales en los que supuestamente se buscaba estrechar los lazos y la cooperación, según datos de la institución financiera obtenidos por Infodemia.
Más de 250 venezolanos que fueron expulsados desde Estados Unidos permanecen encarcelados en la mega cárcel del país centroamericano sin que las autoridades salvadoreñas...
En marzo, un salvadoreño fue deportado desde Estados Unidos y enviado a prisión al CECOT por un error administrativo de las autoridades del país norteamericano. La Corte Suprema de ese país ordenó a la administración de Trump “facilitar” su regreso, pero Nayib Bukele dijo que no podía y lo señaló de “terrorista”.
Un periódico digital salvadoreño publicó en sus redes sociales un vídeo en el que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) supuestamente le pidió al gobernante inconstitucional salvadoreño no meterse en asuntos de su país. Pero esto no es cierto, el video fue elaborado con Inteligencia Artificial (IA).
Infodemia elaboró un recuento no oficial de 35 feminicidios ocurridos en El Salvador durante el año 2024, cuando las autoridades aseguraron en su propaganda que el país centroamericano se convirtió en la nación más segura del hemisferio occidental.
El Salvador es uno de los 14 países que fueron revisados durante la sesión del Examen Periódico Universal de la ONU en Ginebra. El Estado salvadoreño no era evaluado desde 2019.
Los feminicidios registraron una baja del 42.85% entre 2022 y 2024, según el Observatorio de violencia contra las mujeres de ORMUSA. Pero organizaciones feministas denuncian falta de acceso a la información y temen un subregistro de parte de las autoridades.
A pesar de que la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) dice que los viajes de los funcionarios es información de acceso público, la Presidencia de Nayib Bukele declaró la reserva por cinco años de los viajes realizados por el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, el colombiano Andrés Guzmán Caballero.
Durante su reciente visita a Argentina, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, abordó públicamente temas de seguridad, economía y empleo. Sin embargo, su discurso presentó afirmaciones engañosas.
Bukele afirmó que en el país se garantiza la libertad de expresión, que no se dan arrestos y que no existe censura, lo que es engañoso. Diferentes informes señalan un escenario contrario.
El Gobierno salvadoreño dice que está buscando convertir al país en un centro tecnológico para desarrollo de software, inteligencia artificial y bitcóin, pero dice no tener los documentos relacionados con el reciente nombramiento como asesor presidencial de un supuesto experto.