En marzo, un salvadoreño fue deportado desde Estados Unidos y enviado a prisión al CECOT por un error administrativo de las autoridades del país norteamericano. La Corte Suprema de ese país ordenó a la administración de Trump “facilitar” su regreso, pero Nayib Bukele dijo que no podía y lo señaló de “terrorista”.
En resumen:
- Kilmar Ábrego, salvadoreño de 29 años, fue deportado por error en marzo de 2025 pese a su protección judicial desde 2019, y acusado sin pruebas de ser pandillero, aunque nunca tuvo condenas.
- Nayib Bukele acusó falsamente a Kilmar Ábrego de ser terrorista, negándose a devolverlo a EE.UU.
- EE.UU aseguró que es una decisión de El Salvador devolver a Kilmar García Ábrego.
Por Diego Rosales
El mandatario salvadoreño Nayib Bukele acusó, en una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su compatriota Kilmar Ábrego es “terrorista” y dijo que no podía liberarlo pese a que las autoridades judiciales de Estados Unidos han ordenado facilitar su retorno al país norteamericano.
Ábrego es un salvadoreño de 29 años que residió en Estados Unidos desde el 2011 huyendo de las amenazas que pandilleros del Barrio 18 le hicieron a su familia en El Salvador.
Desde 2019 contaba con protección judicial que le impedía volver a El Salvador, ya que si era devu
elto, enfrentaba una “clara probabilidad de persecución futura”, según documentos oficiales presentados por la defensa en Estados Unidos.
Sin embargo, la administración Trump lo arrestó en Maryland tras una parada de tránsito y luego lo deportó por un error administrativo a El Salvador, donde ha sido encarcelado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) por el Gobierno de Bukele.
Ábrego llegó el 15 de marzo junto a más de 200 migrantes indocumentados al CECOT acusado de pertenecer a la Mara Salvatrucha MS-13, pese a no contar con ninguna condena en Estados Unidos, ni en El Salvador.
“¿Cómo puedo devolverlo a EEUU? ¿Introducirlo de contrabando? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda. No tengo la facultad de devolverlo al país. No nos gusta mucho liberar terroristas en nuestro país”, dijo Bukele en respuesta a la pregunta de una periodista que cubría la reunión junto con Donald Trump en el salón oval de la Casa Blanca.
Sin embargo, la acusación ha sido desmentida por los abogados del salvadoreño, quienes aseguran que Ábrego ni siquiera ha vivido en Nueva York.
“Estados Unidos reconoce que Abrego García estaba sujeto a una orden de retención que prohibía su deportación a El Salvador y que, por lo tanto, dicha deportación a El Salvador fue ilegal”, indicó la Corte Suprema de Estados Unidos, en el caso No. 24A949.
El Salvador y EEUU han ignorado la orden de la jueza federal Paula Xinis, quien el 4 de abril exigió al gobierno de EE.UU. facilitar el regreso de Ábrego antes del 7 de abril, calificando la deportación como ilegal.
El fallo fue respaldado por la Corte Suprema el 10 de abril, aunque sin un plazo definido, lo que ha complicado su cumplimiento.
“Funcionarios estadounidenses afirman, con poca convicción, que no pueden traer de regreso a Kilmar Abrego García, deportado injustamente, con su familia en Maryland y a salvo de peligro en El Salvador, pero solo se necesitaría una llamada telefónica desde la Oficina Oval al presidente salvadoreño Nayib Bukele para que esto suceda”, señaló Bill Frelick director de la Dirección de Derechos de MIgrantes y Refugiados de HRW.
Por su parte, el senador demócrata Chris Van Hollen, quien representa al estado de Maryland, donde residía Ábrego García, solicitó una reunión con Bukele en Washington y aseguró que viajaría a El Salvador para verificar el estado de salud del salvadoreño y discutir la posibilidad de devolverlo.
Te puede interesar: