Más de 250 venezolanos se encuentran detenidos en una cárcel de máxima seguridad sin que los abogados defensores hayan constatado su condición y entablar un canal de diálogo con sus representados.
En resumen:
Centros Penales reservó por un...
La organización que promueve la libertad de prensa en el mundo incluyó a El Salvador entre los países en los que la prensa sufre “presiones crecientes en un contexto de deriva autoritaria”.
En resumen:
En 2025, El Salvador...
Más de 250 venezolanos que fueron expulsados desde Estados Unidos permanecen encarcelados en la mega cárcel del país centroamericano sin que las autoridades salvadoreñas...
En marzo, un salvadoreño fue deportado desde Estados Unidos y enviado a prisión al CECOT por un error administrativo de las autoridades del país norteamericano. La Corte Suprema de ese país ordenó a la administración de Trump “facilitar” su regreso, pero Nayib Bukele dijo que no podía y lo señaló de “terrorista”.
Un periódico digital salvadoreño publicó en sus redes sociales un vídeo en el que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) supuestamente le pidió al gobernante inconstitucional salvadoreño no meterse en asuntos de su país. Pero esto no es cierto, el video fue elaborado con Inteligencia Artificial (IA).
Un reciente informe de expertos forenses, solicitado por Human Rights Watch (HRW), reveló serias fallas en la atención médica y en la posterior investigación posterior a la muerte del exasesor de seguridad del gobierno salvadoreño, Alejandro Muyshondt.
Aunque muchos salvadoreños se oponen a las reservas de información y las dispensas de trámite en la Asamblea Legislativa, una parte significativa de la población apoya estas medidas, motivada por su fe en el presidente Nayib Bukele.
A pesar de que la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) dice que los viajes de los funcionarios es información de acceso público, la Presidencia de Nayib Bukele declaró la reserva por cinco años de los viajes realizados por el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, el colombiano Andrés Guzmán Caballero.
El Gobierno salvadoreño dice que está buscando convertir al país en un centro tecnológico para desarrollo de software, inteligencia artificial y bitcóin, pero dice no tener los documentos relacionados con el reciente nombramiento como asesor presidencial de un supuesto experto.
En un Space en la red social X, el mandatario y candidato a la reelección inconstitucional, Nayib Bukele, emitió varias afirmaciones, acá verificados una engañosa y otra falsa sobre corrupción y derechos humanos.
La diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, hizo el señalamiento durante la última sesión plenaria del 2023 de la Asamblea de que el Gobierno y las AFP acordaron que no se pague rentabilidad de la deuda de pensiones, la que es cierta.
Amnistía Internacional señala que El Salvador atraviesa un alarmante retroceso y deterioro en la garantía de los derechos humanos bajo el contexto del régimen de excepción en el Gobierno de Nayib Bukele, además de que la violencia del Estado viene sustituyendo a la de las pandillas. Acá te explicamos.
El Comisionado de Derechos Humanos del Gobierno salvadoreño, Andrés Guzmán, afirmó ante la CIDH que bajo el régimen de excepción no se han registrado...