Dirección de migración se declara incompetente para informar sobre venezolanos deportados a El Salvador y encarcelados en el CECOT

Published:

Más de 250 venezolanos que fueron expulsados desde Estados Unidos permanecen encarcelados en la mega cárcel del país centroamericano sin que las autoridades salvadoreñas y estadounidenses esclarezcan bajo qué condición permanecen detenidos.

En resumen:

  • Estados Unidos expulsó a mediados de marzo a más de 250 venezolanos señalados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, pero no han sido vencidos en juicio.
  • La Dirección de Migración de El Salvador se declaró incompetente de poseer cualquier acuerdo con Estados Unidos  que respalde la detención de los sudamericanos.
  • El caso de los venezolanos ha desatado una ola de críticas a las autoridades salvadoreñas y estadounidenses por violaciones a los derechos humanos.

Redacción Infodemia

La dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador se declaró incompetente de entregar los acuerdos suscritos entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos relacionados a la deportación y posterior encarcelamiento, detención resguardo o albergue de venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

A mediados de marzo, Estados Unidos expulsó de su territorio a unos 250 venezolanos acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua y los envió a El Salvador, donde son recluidos en una mega cárcel sin que se aclare el motivo por el cuál se encuentran detenidos y sin que hayan tenido un juicio previo.

Infodemia pidió a DMGE una copia en versión pública del acuerdo suscrito entre ambos gobiernos o cualquier otro documento oficial, como notas diplomáticas, memorandos de entendimiento, actas de reuniones, cartas de intención u otros documentos que acrediten la existencia de coordinación o cooperación entre Estados Unidos y El Salvador respecto a este tema.

“(No se admite) la solicitud de petición presentada por el solicitante, determinándose que lo solicitado no se encuentra dentro de la competencia funcional de la Dirección General de Migración y Extranjería para evacuar la información requerida por el solicitante, siendo el ente competente para conocer: el Ministerio de Relaciones Exteriores”, respondió Migración en una resolución 14-2025-UAIP-DGME.

Este medio ha solicitado esta misma información a otras instancias de gobierno, además de que se informe cuál es la base legal que permite mantener privadas de libertad a estas personas sin contar con órdenes de detención judicial ni procesos penales en curso en tribunales salvadoreños. 

Respuesta oficial de la DGME de El Salvador.

Infodemia también pidió conocer si a las personas detenidas se les está aplicando o no el régimen de excepción que se encuentra vigente en el país desde marzo de 2022, en el marco de la denominada “guerra contra las pandillas”.

La detención de los venezolanos ha desatado numerosas críticas a nivel internacional, ya que los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador han sometido a los sudamericanos a desaparición forzada y detención arbitraria, violado derechos de los detenidos y tratados internacionales.

Abogados particulares, las organizaciones Cristosal y Robert F. Kennedy Human Rights han denunciado que el Gobierno inconstitucional de Nayib Bukele les ha impedido comunicarse y conocer la condición con sus representados venezolanos que están en el CECOT.

Bukele propuso recientemente a su par Venezolano Nicolás Maduro realizar un supuesto intercambio de prisioneros, 252 deportados de Estados Unidos a cambio de 252 presuntos presos políticos que se encuentran en las cárceles venezolanas, pero Maduro rechazó la propuesta del mandatario salvadoreño.

Te puede interesar:

Otros temas

spot_img