Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a enero de 2022, El Salvador es uno de los países de la región que mejores resultados tuvo respecto a la llegada de turistas internacionales tras el impacto de la pandemia, sin embargo, el Gobierno salvadoreño se ha referido a la información de forma engañosa.
Desde el año 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador ha realizado reformas legales que, a juicio de especialistas en libertad de expresión, afectan el trabajo de la prensa y atentan contra el derecho de estar debidamente informado de los ciudadanos.
El diputado de Nuevas Ideas Walter Coto afirmó en un programa de televisión que las detenciones administrativas tienen una duración de 30 días y la Asamblea Legislativa lo replicó en redes sociales, pero la afirmación es falsa.
El Gobierno y la Fiscalía aseguraron que la Asamblea Legislativa aprobó realizar “cierres focalizados” durante el régimen de excepción, afirmación que entra en la categoría de falso. El decreto aprobado no hace ninguna referencia a estos cierres.
Los datos oficiales del Ejecutivo y Legislativo indican que el número de hombres es superior al de mujeres en puestos de toma de decisiones, por lo que una publicación de la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas (NI), entra en la categoría de falso.