Durante un discurso de poco más de una hora, Nayib Bukele emitió afirmaciones que Infodemia verificó y que se pueden catalogar como desinformación en temas de economía, democracia y Ley de Agentes Extranjeros.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financió la cena de Estado -con un costo de $30 mil- ofrecida por el presidente Rodrigo Chaves como “fina cortesía” para Nayib Bukele, presidente de El Salvador, a la que asistieron financistas, empresarios e invitados especiales del chavismo.
La diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, hizo el señalamiento durante la última sesión plenaria del 2023 de la Asamblea de que el Gobierno y las AFP acordaron que no se pague rentabilidad de la deuda de pensiones, la que es cierta.
Amnistía Internacional señala que El Salvador atraviesa un alarmante retroceso y deterioro en la garantía de los derechos humanos bajo el contexto del régimen de excepción en el Gobierno de Nayib Bukele, además de que la violencia del Estado viene sustituyendo a la de las pandillas. Acá te explicamos.
En una lista de candidatos preseleccionados elaborada por una firma estadounidense no se incluye a Zelaya, pero el Banco Interamericano de Desarrollo Económico (BCIE) aclaró que pueden sumarse más candidatos.
Diputados y funcionarios del Gobierno de Nayib Bukele emitieron afirmaciones falsas y engañosas en el marco de la nueva ampliación de la suspensión de derechos
La designación de la Dirección de Obras Municipales como organismo co-ejecutor de la construcción del nuevo Hospital Rosales derivó en que los fondos provenientes de un préstamo adquirido con el BID queden en manos del Ministerio de Salud.
Una revisión histórica desde 1979 permite entender las razones políticas y sociales que impulsaron a que el Órgano Legislativo salvadoreño se integrara de 84 diputados. Esta decisión fue tomada en 1991 y se mantuvo durante 32 años para buscar la pluralidad y la representación proporcional.
A pesar que el presidente en su discurso del cuarto año de gestión afirmó que su Gobierno le rinde cuentas a los salvadoreños, en la práctica no hay transparencia ni procesos de rendición de cuenta.
Funcionarios del Gobierno de Nayib Bukele han afirmado en varias ocasiones que la cifra de fallecidos fue de 12 y que no el ministro de Salud, Francisco Alabí, afirmó que "no hay letalidades en los hospitales". Se desconoce si se presentarán más acusaciones.
Uno de los principales cuestionamientos a las autoridades del Gobierno salvadoreño que recorren las redes sociales es que las personas afectadas no fueron trasladadas al Hospital El Salvador (HES) a pesar de que es el más cercano al lugar de la tragedia. Es la segunda vez que no se utiliza para atender una emergencia.