En la sesión extraordinaria en la que el bukelismo dio una “licencia” a Bukele en la búsqueda de su reelección inconstitucional y votaron para nombrar una designada a la Presidencia, los diputados desinformaron para justificar sus acciones.
Amnistía Internacional señala que El Salvador atraviesa un alarmante retroceso y deterioro en la garantía de los derechos humanos bajo el contexto del régimen de excepción en el Gobierno de Nayib Bukele, además de que la violencia del Estado viene sustituyendo a la de las pandillas. Acá te explicamos.
A pocos meses de concluir el quinquenio para el que fue electo y buscar la reelección inconstitucional, Bukele finalizará su mandato engavetado su juramento: “Si ya lo hicimos en pequeño, podemos hacerlo en grande”.
El presidente Nayib Bukele presentó ante la Asamblea Legislativa a la designada a la Presidencia para que lo suplan en los próximos meses para correr inconstitucionalmente por la reelección inmediata. Esposa, hermanos, primos, tíos o cuñados lo tienen prohibido.
El Salvador nuevamente utilizó la carta de “no injerencia” para no pronunciarse en contra de las violaciones a procesos democráticos, pero las evidencias muestran que la intromisión del país centroamericano ante los asuntos internos de otros países es constante.
De acuerdo con una publicación de la Asamblea Legislativa en su portal oficial, los titulares del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) afirmaron que el presupuesto de más 72.8 millones de dólares planificado para 2024 garantizará la seguridad alimentaria, a pesar que la asignación sería menor. Lo que es falso.
El Ministerio de Hacienda de El Salvador declaró la reserva de la propuesta presentada por la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) para convertir la deuda de corto plazo en deuda de mediano plazo argumentando que hacerlo público generaría una “ventaja indebida”.
El Comisionado de Derechos Humanos del Gobierno salvadoreño, Andrés Guzmán, afirmó ante la CIDH que bajo el régimen de excepción no se han registrado...
En el decreto para derogar parcialmente una de las reformas consideradas como “mordaza" para libertad de prensa, la Asamblea Legislativa afirmó que durante el...
La solicitud de Nayib Bukele de inscribirse como candidato presidencial, siendo aún el presidente del país, habilita al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para inhabilitarla.
En una lista de candidatos preseleccionados elaborada por una firma estadounidense no se incluye a Zelaya, pero el Banco Interamericano de Desarrollo Económico (BCIE) aclaró que pueden sumarse más candidatos.
Expertos afirman que El Salvador se encuentra bajo inseguridad alimentaria por la situación precaria de producción propia, lo que ha quedado en evidencia con los más recientes acontecimientos en Guatemala, con los que se ha dificultado la importación de alimentos.