El medio argentino La Derecha Diario, que es conocido por desinformar y que una investigación de Chequeado vincula con un ”consejero de la derecha trumpista sudamericana”, publicó una serie de afirmaciones falsas sobre el acuerdo firmado entre el Gobierno de El Salvador y Google.
La diputada oficialista Alexia Rivas aseguró en una publicación en la red social X que en menos de dos años, el Gobierno de Bukele “ha logrado traer más inversión que lo logrado durante toda la vigencia del tratado de libre comercio”, pero los datos demuestran que esto es falso.
Este 7 de septiembre se cumplen dos años desde que El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como una moneda de curso legal, pero desde su implementación el manejo de los fondos y los presuntos beneficios se han mantenido en la opacidad.
El Tribunal Supremo Electoral convocará el miércoles (6 de septiembre) a las elecciones presidenciales, de la Asamblea Legislativa, el Parlamento Centroamericano y concejos municipales a realizarse en 2024.
Los datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) dan cuenta de que hasta mayo se han generado más de 2 mil 359 empleos nuevos en planilla, en comparación con los registrados al cierre de 2022.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, atribuyó a las medidas adoptadas por el Gobierno de Bukele una “tendencia a la baja de la inflación”, lo que es falso.
La alianza de medios El Filtro conformada por Infodemia, Disruptiva, Voz Pública, Focos y Factum, alertamos a la ciudadanía que el nombre del proyecto El Filtro ha sido retomado de forma malintencionada por cuentas afines al Gobierno salvadoreño.
La posible reelección del actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele se consolidó en varias acciones del mandatario y su gabinete oficialista que, de cara a las próximas elecciones el 2024, desafía a la Constitución que lo prohíbe en al menos 6 artículos.
Ante una acusación por presunto tráfico de drogas, el diputado Erick García afirmó que renunciaba a su fuero constitucional tras presentar una documentación ante la Asamblea Legislativa para que se determine si ha cometido algún delito, pero es falso que pueda renunciar a dicha inmunidad.
Pese a que una encuesta de la UFG reveló que 4 de cada 10 salvadoreños no estaría de acuerdo con la reducción de los municipios, la Asamblea Legislativa aprobó la medida promovida por Nayib Bukele a tan solo ocho meses de las elecciones. Esta decisión dejó más dudas que respuestas.
Revista Factum monitoreó cuatro sitios que desinformaron sobre la reelección presidencial durante 20 meses. Tres de ellos pertenecen a empleados del Gobierno o a socios de funcionarios públicos. Desde septiembre de 2021, cuando la nueva Sala de lo Constitucional abrió la puerta para la reelección de Nayib Bukele, estas páginas se dedicaron a servir la desinformación gubernamental en forma de noticias. Estos sitios se presentan como medios de comunicación, pero incumplen criterios periodísticos.