El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) se negó a proporcionar los índices de información reservada, argumentando que estos se pueden consultar a través de los Portales de Transparencia de cada entidad obligada, lo que es falso.
Un reciente informe de expertos forenses, solicitado por Human Rights Watch (HRW), reveló serias fallas en la atención médica y en la posterior investigación posterior a la muerte del exasesor de seguridad del gobierno salvadoreño, Alejandro Muyshondt.
El presidente Nayib Bukele afirmó que Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex alta comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se “deshizo en elogios” para el Gobierno salvadoreño en una visita oficial en 2015. Esta afirmación es falsa, ya que en ninguna de las 8 intervenciones públicas de Bachelet pronunció tales elogios, ni se pronunció sobre políticas internas.
Aunque muchos salvadoreños se oponen a las reservas de información y las dispensas de trámite en la Asamblea Legislativa, una parte significativa de la población apoya estas medidas, motivada por su fe en el presidente Nayib Bukele.
A pesar de que la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) dice que los viajes de los funcionarios es información de acceso público, la Presidencia de Nayib Bukele declaró la reserva por cinco años de los viajes realizados por el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, el colombiano Andrés Guzmán Caballero.
Durante su reciente visita a Argentina, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, abordó públicamente temas de seguridad, economía y empleo. Sin embargo, su discurso presentó afirmaciones engañosas.
Los afectados piden a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que retome el estudio y resuelva procesos de amparos presentados desde hace más de un año sobre cinco personas desaparecidas entre los años 2011 y 2015.
En 2024, El Salvador lidera el crecimiento de deportaciones al Triángulo Norte de Centroamérica, con un aumento del 35.8%, según datos de la OIM. Entre enero y agosto, más de 102 mil migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron deportados desde Estados Unidos y México.
Nayib Bukele afirmó en las Naciones Unidas que en El Salvador las personas viven “con su libertad y derechos humanos totalmente respetados". Está afirmación es falsa, dado que desde la implementación del régimen de excepción, diversas organizaciones han registrado atropellos a los derechos humanos.
Diversas publicaciones en redes sociales aseguran que El Salvador se encuentra entre los países más seguros del mundo, basándose en un sondeo de Gallup....
En medio de la polémica por la millonaria compra de tierras por el presidente Nayib Bukele y su familia, la aprobación de beneficios para inversiones en edificios de más de 35 pisos y el financiamiento hipotecario para diputados de parte de un banco estatal, la entrega de préstamos para la compra de vivienda para la población ha caído hasta agosto, según datos oficiales.
En las redes sociales, principalmente en Facebook, circulan videos y publicaciones en las que se suplanta la identidad del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador invitando a invertir en una supuesta plataforma digital del BCR. Solo en 2024, el Banco Central ha emitido 48 alertas de estafa en su cuenta de X.