El medio argentino La Derecha Diario, que es conocido por desinformar y que una investigación de Chequeado vincula con un ”consejero de la derecha trumpista sudamericana”, publicó una serie de afirmaciones falsas sobre el acuerdo firmado entre el Gobierno de El Salvador y Google.
La diputada oficialista Alexia Rivas aseguró en una publicación en la red social X que en menos de dos años, el Gobierno de Bukele “ha logrado traer más inversión que lo logrado durante toda la vigencia del tratado de libre comercio”, pero los datos demuestran que esto es falso.
Los datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) dan cuenta de que hasta mayo se han generado más de 2 mil 359 empleos nuevos en planilla, en comparación con los registrados al cierre de 2022.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, atribuyó a las medidas adoptadas por el Gobierno de Bukele una “tendencia a la baja de la inflación”, lo que es falso.
Ante una acusación por presunto tráfico de drogas, el diputado Erick García afirmó que renunciaba a su fuero constitucional tras presentar una documentación ante la Asamblea Legislativa para que se determine si ha cometido algún delito, pero es falso que pueda renunciar a dicha inmunidad.
Los datos gubernamentales concuerdan con las afirmaciones del líder del sector industrial sobre la caída del comercio exterior hasta junio y de la pérdida de empleo en la industria, al menos hasta marzo de 2023.
La diputada oficialista Alexia Rivas reacciono unas declaraciones del candidato presidencial por Nuestro Tiempo, Luis Parada, relacionadas con el tema del aborto, pero que fueron editadas.
Diputados y funcionarios del Gobierno de Nayib Bukele emitieron afirmaciones falsas y engañosas en el marco de la nueva ampliación de la suspensión de derechos