Por estas razones la Asamblea Legislativa se conformaba con 84 diputados

Una revisión histórica desde 1979 permite entender las razones políticas y sociales que impulsaron a que el Órgano Legislativo salvadoreño se integrara de 84 diputados. Esta decisión fue tomada en 1991 y se mantuvo durante 32 años para buscar la pluralidad y la representación proporcional.

Es falso que el Gobierno de Bukele rinda cuentas: informes de ministros no son públicos

A pesar que el presidente en su discurso del cuarto año de gestión afirmó que su Gobierno le rinde cuentas a los salvadoreños, en la práctica no hay transparencia ni procesos de rendición de cuenta. 

Gerrymandering: La estrategia que Bukele podría copiar a EE.UU. de cara a las elecciones de 2024

Bukele pidió a la Asamblea Legislativa, dominada por su partido Nuevas Ideas (NI), que reduzca la cantidad de municipios y diputados. Los justificó en un supuesto interés de reducir los gastos estatales, pero esto también tiene un impacto en la distribución del poder y apunta a beneficiar a NI.

Bukele anuncia “guerra contra la corrupción”, pero mantiene a funcionarios señalados en su círculo cercano

El presidente Nayib Bukele afirmó que actuará contra “los delincuentes de cuello blanco vengan de donde vengan”. Durante su gestión varios de sus funcionarios han sido señalados por actos de corrupción.

La FGR presenta acusación por 9 fallecidos en Estadio Cuscatlán y señala “información errónea”

Funcionarios del Gobierno de Nayib Bukele han afirmado en varias ocasiones que la cifra de fallecidos fue de 12 y que no el ministro de Salud, Francisco Alabí, afirmó que "no hay letalidades en los hospitales". Se desconoce si se presentarán más acusaciones.

¿Por qué el Hospital El Salvador no recibió a los heridos de la tragedia del Cuscatlán?

Uno de los principales cuestionamientos a las autoridades del Gobierno salvadoreño que recorren las redes sociales es que las personas afectadas no fueron trasladadas al Hospital El Salvador (HES) a pesar de que es el más cercano al lugar de la tragedia. Es la segunda vez que no se utiliza para atender una emergencia.

Los evangelistas de Bukele

Un análisis de los videos más vistos de 16 canales en YouTube, que se dedican casi exclusivamente a transmitir la palabra del presidente Nayib Bukele y su gobierno, determinó la existencia de desinformación en el 90% de los que poseen afirmaciones verificables. Estos canales sirven como altavoces del discurso y la propaganda gubernamental. Sus millones de visualizaciones crecieron exponencialmente bajo el régimen de excepción, llegando en abril a los 1,829 millones de vistas.

El Filtro: medios de comunicación contra la desinformación

"El Filtro" es una iniciativa que busca investigar a las fuentes de desinformación en El Salvador.

El Gobierno salvadoreño insiste en difundir  información engañosa sobre migración

El foco gubernamental se centra en la “salida” del top 10 de países con mayor flujo migratorio a Estados Unidos, pero se trata de un dato parcial del cual se omiten los contextos de otros países.

Es falso que El Salvador “redujo cinco puntos en 2022” la deuda pública, como publicó DES

El medio gubernamental Diario El Salvador (DES) retomó cifras del Ministerio de Hacienda, pero su afirmación de que la deuda se redujo es falsa. La cifra de la deuda aumentó.

Es impreciso que las exportaciones de café de El Salvador crecieran un 59.2 % en 2022

Si bien las exportaciones del grano crecieron en 2022, lo hicieron en una menor medida a lo informado por el Diario en el Salvador y el viceministro de Agricultura, que divulgó información falsa sobre la cosecha.

Es engañoso que la problemática de migración irregular haya cambiado a “pasos agigantados”

Nayib Bukele afirmó que El Salvador no entró en el top 10 de países que más migrantes envían a Estados Unidos y que es un avance, pero se basó en un dato aislado.