Un amplio operativo de capturas sorprendió a los habitantes del distrito de El Congo a finales de mayo. El caso, que se desarrolla en un tribunal con reserva total, mantiene en vilo a los familiares que temen por condenas de sus parientes y por ellos mismos, ya que también podrían ser objeto de detención.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destinó en un lustro casi 52.000 dólares para “patrocinar” fiestas o eventos sociales en los que supuestamente se buscaba estrechar los lazos y la cooperación, según datos de la institución financiera obtenidos por Infodemia.
En 2024, El Salvador lidera el crecimiento de deportaciones al Triángulo Norte de Centroamérica, con un aumento del 35.8%, según datos de la OIM. Entre enero y agosto, más de 102 mil migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron deportados desde Estados Unidos y México.
Infodemia solicitó la información relacionada con las solicitudes y entrega de pasaportes para inversionistas de bitcóin, pero las autoridades de Migración y Extranjería negaron su existencia.
En entrevistas con personal de migración, los principales motivos que los salvadoreños retornados de Estados Unidos y México los han llevado a migrar irregularmente son de tipo económico, por reunificación familiar e inseguridad.
Un diagnóstico sobre las causas de la migración señala que el número de solicitudes de refugio y asilo de salvadoreños en diferentes partes del mundo continúan siendo altas. Entre 2019 y los primeros seis meses de 2023, creció un 49%
El Salvador ha registrado mejoras de seguridad y reducción de violencia relacionada a las pandillas debido al polémico régimen de excepción; no obstante, cientos de salvadoreños siguen migrando irregularmente por razones de seguridad, según cifras oficiales.
En su discurso del 15 de septiembre, el presidente Nayib Bukele destacó la baja de la migración y las intenciones de retorno como logros significativos de su Administración, pero el mandatario emitió información engañosa e imprecisa sobre el tema migratorio.