Author: Gabriela Aquino

Es falso que en El Salvador se respeten totalmente los derechos humanos

Nayib Bukele afirmó en las Naciones Unidas que en El Salvador las personas viven “con su libertad y derechos humanos totalmente respetados". Está afirmación es falsa, dado que desde la implementación del régimen de excepción, diversas organizaciones han registrado atropellos a los derechos humanos.

Falso: Encuesta de Gallup no afirma que El Salvador es uno de los países más seguros del mundo

Diversas publicaciones en redes sociales aseguran que El Salvador se encuentra entre los países más seguros del mundo, basándose en un sondeo de Gallup....

El número de créditos para vivienda del Fondo Social cae más de un 18% en comparación con 2023

En medio de la polémica por la millonaria compra de tierras por el presidente Nayib Bukele y su familia, la aprobación de beneficios para inversiones en edificios de más de 35 pisos y el financiamiento hipotecario para diputados de parte de un banco estatal, la entrega de préstamos para la compra de vivienda para la población ha caído hasta agosto, según datos oficiales.

Es falso que el BCR lanzó plataforma para invertir en el banco, autoridades alertan de estafa

En las redes sociales, principalmente en Facebook, circulan videos y publicaciones en las que se suplanta la identidad del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador invitando a invertir en una supuesta plataforma digital del BCR. Solo en 2024, el Banco Central ha emitido 48 alertas de estafa en su cuenta de X.

CEPA declara en reserva el acuerdo de $1,615 millones con la empresa Yilport Holding

El acuerdo entre la empresa turca Yilport Holding y el Gobierno de El Salvador, que establece una inversión de $1,615 millones para la modernización de los puertos de Acajutla y La Unión para su cesión por 50 años, fue puesto bajo reserva por CEPA, que no entregó ni versión pública.

Es engañoso que El Salvador fue el cuarto país más visitado por turistas en el mundo en el 2023

Datos presentados por la Organización Mundial del Turismo no muestran que El Salvador sea el cuarto país más visitado del mundo, como afirmó el diputado de Nuevas Ideas Edgardo Mulato, sino que se trata de una comparación con los niveles del 2019, antes de la pandemia de la covid-19.

Es engañoso que el Gobierno de Bukele arrancó “desde cero” el nuevo Hospital Rosales

Durante su discurso del Día de la Independencia, el presidente Nayib Bukele afirmó que su Gobierno comenzó la reconstrucción del Hospital Rosales desde cero, tras décadas de abandono. Sin embargo, esta afirmación entra en la categoría de Engañoso, ya que el financiamiento para el proyecto fue aprobado en 2018 y otras gestiones arrancaron antes.

Es falso que la Asamblea Legislativa dominada por Nuevas ideas no reservó la información de sus gastos y contrataciones

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, afirmó que no ha existido una reserva de información relacionada con los gastos y contrataciones de dicho órgano, una afirmación desmentida por documentos del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y de la misma Asamblea.

Policía mantiene reserva de información sobre desaparecidos, víctimas exigen respuesta

Infodemia solicitó información sobre personas desaparecidas, pero las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) respondieron que mantienen la información bajo reserva.

Es falso que no sea requisito ser civil para dirigir a la PNC

Durante un debate en un programa de televisión, el otro diputado de GANA, Romeo Aueberbach dijo que en “ninguna parte” hay un requisito que indique que para dirigir la PNC debe ser un civil. Esta afirmación es falsa.

El Gobierno de Bukele toma más de $691 millones de los fondos de pensiones de los cotizantes en 2024

Solo la deuda con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) generada por el Gobierno de Nayib Bukele desde abril de 2023, tras una reforma aprobada en la Asamblea Legislativa, asciende a $1,789 millones, un 63 % más que al cierre del 2023.

Dos observatorios digitales reportan bloqueo de Telegram en El Salvador

Dos observatorios digitales contra la censura en internet afirmaron que la plataforma de mensajería reportó fallos y bloqueos en al menos cinco redes en El Salvador. La Presidencia no ha hecho comentarios a peticiones de Infodemia.

Recent articles

spot_img