Author: Gabriela Aquino

El estado de excepción hondureño: sin éxito, pero con víctimas

No hay evidencia estatal que sostenga que el estado de excepción hondureño, decretado hace casi dos años, haya tenido éxito en acabar con las extorsiones pandilleras y reducir la violencia. Lejos de eso, los casos de abusos policiales cometidos bajo estos “súper poderes” otorgados a los uniformados van desde tortura, agresiones sexuales, desapariciones e incluso asesinato.

La CIDH analizará propuestas de reformas constitucionales en El Salvador y su impacto en los DDHH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hará una audiencia pública el próximo martes 12 de noviembre para examinar las reformas constitucionales promovidas por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador y su impacto en la democracia y los derechos humanos.

Así desinformó el presidente costarricense Rodrigo Chaves sobre Bukele y seguridad en El Salvador

Previo a una visita oficial del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a Costa Rica, su homólogo Rodrigo Chaves declaró a la prensa al menos dos afirmaciones que entran en la categoría de Falso.

Sepultan a joven encontrado en fosa clandestina; gobierno mantiene reserva sobre desaparecidos

Óscar Alexis Arévalo, un joven de 19 años, fue encontrado recientemente en una fosa clandestina. Organizaciones sociales denuncian reserva de información y falta de voluntad política en casos de personas desaparecidas.

Consumidores dicen que agromercados alivian el alto costo de los alimentos, pero el beneficio no es para todos

En resumen: La inflación llevó a muchas familias salvadoreñas a reducir o dejar de comprar insumos esenciales de la canasta básica. El Gobierno creó una red...

Crece el número de salvadoreños que se reconocen indígenas y afrodescendientes: Censo 2024

Luego de 17 años, el Gobierno de El Salvador presentó los resultados de un censo de población y vivienda en el cual registró un aumento de las personas que se autodefinen como indígenas y afrodescendientes, grupos étnicos tradicionalmente discriminados.

El IAIP se niega a entregar índices de información reservada en su poder

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) se negó a proporcionar los índices de información reservada, argumentando que estos se pueden consultar a través de los Portales de Transparencia de cada entidad obligada, lo que es falso.

Señalan irregularidades en la muerte bajo custodia del exasesor de seguridad Alejandro Muyshondt: peritaje

Un reciente informe de expertos forenses, solicitado por Human Rights Watch (HRW), reveló serias fallas en la atención médica y en la posterior investigación posterior a la muerte del exasesor de seguridad del gobierno salvadoreño, Alejandro Muyshondt.

Es falso que Michelle Bachelet se “deshizo en elogios” para el Gobierno salvadoreño en 2015

El presidente Nayib Bukele afirmó que Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex alta comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se “deshizo en elogios” para el Gobierno salvadoreño en una visita oficial en 2015. Esta afirmación es falsa, ya que en ninguna de las 8 intervenciones públicas de Bachelet pronunció tales elogios, ni se pronunció sobre políticas internas.

Fe completa en Bukele, salvadoreños respaldan reservas de información y dispensas de trámite: Encuesta

Aunque muchos salvadoreños se oponen a las reservas de información y las dispensas de trámite en la Asamblea Legislativa, una parte significativa de la población apoya estas medidas, motivada por su fe en el presidente Nayib Bukele.

Familiares de personas desaparecidas piden al Supremo retome casos de amparo

Los afectados piden a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que retome el estudio y resuelva procesos de amparos presentados desde hace más de un año sobre cinco personas desaparecidas entre los años 2011 y 2015.

El Salvador lidera el incremento de las deportaciones en Centroamérica en 2024

En 2024, El Salvador lidera el crecimiento de deportaciones al Triángulo Norte de Centroamérica, con un aumento del 35.8%, según datos de la OIM. Entre enero y agosto, más de 102 mil migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron deportados desde Estados Unidos y México.

Recent articles

spot_img