En su discurso del 15 de septiembre, el presidente Nayib Bukele destacó la baja de la migración y las intenciones de retorno como logros significativos de su Administración, pero el mandatario emitió información engañosa e imprecisa sobre el tema migratorio.
El medio argentino La Derecha Diario, que es conocido por desinformar y que una investigación de Chequeado vincula con un ”consejero de la derecha trumpista sudamericana”, publicó una serie de afirmaciones falsas sobre el acuerdo firmado entre el Gobierno de El Salvador y Google.
La diputada oficialista Alexia Rivas aseguró en una publicación en la red social X que en menos de dos años, el Gobierno de Bukele “ha logrado traer más inversión que lo logrado durante toda la vigencia del tratado de libre comercio”, pero los datos demuestran que esto es falso.
Este 7 de septiembre se cumplen dos años desde que El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como una moneda de curso legal, pero desde su implementación el manejo de los fondos y los presuntos beneficios se han mantenido en la opacidad.
La posible reelección del actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele se consolidó en varias acciones del mandatario y su gabinete oficialista que, de cara a las próximas elecciones el 2024, desafía a la Constitución que lo prohíbe en al menos 6 artículos.
Revista Factum monitoreó cuatro sitios que desinformaron sobre la reelección presidencial durante 20 meses. Tres de ellos pertenecen a empleados del Gobierno o a socios de funcionarios públicos. Desde septiembre de 2021, cuando la nueva Sala de lo Constitucional abrió la puerta para la reelección de Nayib Bukele, estas páginas se dedicaron a servir la desinformación gubernamental en forma de noticias. Estos sitios se presentan como medios de comunicación, pero incumplen criterios periodísticos.
La actualización del listado de Actores Corruptos y Antidemocráticos de Estados Unidos, a diferencia de años anteriores en los que contó con funcionarios actuales y cercanos a Nayib Bukele, incluyó únicamente exfuncionarios de administraciones pasadas. Políticos cercanos al FMLN, Arena y Nuevas Ideas son el grueso del listado.
La red de usuarios que en Twitter ataca a la prensa, a defensores de derechos humanos, políticos y ciudadanía crítica es capaz de producir 30 mensajes por hora en una sola cuenta. Ampliada, es una telaraña que bombardea miles de mensajes y en cuyo centro radica la cuenta oficial del presidente Bukele, con nodos hacia la Fiscalía o la Policía. Sus amenazas han provocado la huída de periodistas y ciudadanos de a pie. Cuando no atacan, se dedican a alabar a su Nayib, aquel que alguna vez se autonombró “líder del Ejército de Troles”.
La designación de la Dirección de Obras Municipales como organismo co-ejecutor de la construcción del nuevo Hospital Rosales derivó en que los fondos provenientes de un préstamo adquirido con el BID queden en manos del Ministerio de Salud.
A pesar que el presidente en su discurso del cuarto año de gestión afirmó que su Gobierno le rinde cuentas a los salvadoreños, en la práctica no hay transparencia ni procesos de rendición de cuenta.
Bukele pidió a la Asamblea Legislativa, dominada por su partido Nuevas Ideas (NI), que reduzca la cantidad de municipios y diputados. Los justificó en un supuesto interés de reducir los gastos estatales, pero esto también tiene un impacto en la distribución del poder y apunta a beneficiar a NI.
El presidente Nayib Bukele afirmó que actuará contra “los delincuentes de cuello blanco vengan de donde vengan”. Durante su gestión varios de sus funcionarios han sido señalados por actos de corrupción.